Coria, en su papel como Ciudad Gastronómica Extremeña 2025, vuelve a poner en valor los productos del territorio con una nueva cita de referencia: la Fiesta Gastronómica de la Caza, que tendrá lugar del 11 al 19 de octubre de 2025. Una semana dedicada a los sabores más intensos del otoño y a una tradición profundamente arraigada en Extremadura: la cinegética.
La carne de caza es uno de los pilares más representativos de la cocina extremeña. En una región donde abundan los espacios naturales y donde la gestión sostenible de la fauna silvestre forma parte de la cultura local, especies como el venado, el jabalí, la perdiz, el conejo o la liebre protagonizan platos llenos de carácter, como los estofados, escabeches o calderetas. Más allá de su riqueza culinaria, la caza representa un recurso natural sostenible que mantiene el equilibrio ecológico, dinamiza la economía rural y enriquece el patrimonio gastronómico regional.

La Fiesta Gastronómica de la Caza en Coria se dividirá en tres propuestas principales:
🍽 Menú de Fin de Semana (11 y 12 de octubre)
Menús especiales en restaurantes de referencia de la ciudad:
- Restaurante San Cristóbal
- Restaurante Montesol
- Restaurante Pércor
- Restaurante Palacio Ducal Alba
- Restaurante Huumm
- Restaurante Campana
- Tapería La Posada
📖 Carta Gastronómica (del 13 al 19 de octubre)
Durante toda la semana, restaurantes ofrecerán platos a base de carne de caza en su carta habitual:
- Restaurante San Cristóbal
- Restaurante Montesol
- Restaurante Pércor
- Restaurante Palacio Ducal Alba
- Restaurante El Bobo de Coria
- Restaurante Casa Maxi
- Tapería La Posada
🍢 Ruta de Tapas (del 17 al 19 de octubre)
Una experiencia única para descubrir la versatilidad de la carne de caza en pequeñas creaciones gastronómicas:
- Restaurante Palacio Ducal Alba
- Restaurante Huumm
- Restaurante Campana
- Restaurante-Cafetería Al-Karika
- Restaurante Casa Maxi
- Restaurante Saborea La Plaza
- GastroBar Trucha’s
- Café-Bar Grana y Oro
- Café-Bar Los Nuevos Deportes
- Café-Bar Galeón
Extremadura, y en especial Coria, cuenta con una amplia zona de producción cinegética, con cotos sociales, municipales, privados y reservas de caza mayor que favorecen el desarrollo del turismo cinegético y gastronómico. La carne de caza destaca por su perfil nutricional: es rica en proteínas de alta calidad, baja en grasa, fuente de ácidos grasos beneficiosos (Omega-3 y Omega-6), y con alto contenido en hierro, zinc y vitaminas del grupo B.
Con esta fiesta, Coria no solo celebra los sabores del campo, sino que promueve un modelo de consumo responsable y sostenible que conecta naturaleza, tradición y excelencia culinaria. Una oportunidad para redescubrir el valor de lo auténtico.
